Mucho se ha hablado a lo largo del blog, sobre el injerto capilar y las distintas técnicas que utilizamos en Pilocare. El día de hoy, hablaremos sobre las condiciones que debe presentar una persona que desee someterse a un tratamiento para darle solución a sus problemas de alopecia.
Es por ello que, a continuación, mencionaremos una serie de puntos importantes a tener en cuenta si tú o alguno de tus conocidos quiere comenzar con un tratamiento de injerto capilar.
Contenido
ToggleFactor de la edad
Si bien, no existe con exactitud una edad adecuada para poder iniciar con un tratamiento de injerto capilar, muchos especialistas coinciden en que, realizarlo en pacientes muy jóvenes, puede resultar contraproducente debido a que muy probablemente, la alopecia pueda presentarse en un futuro y con ello, que el paciente tenga que someterse de nuevo a un tratamiento. Por otra parte, realizarlo en personas con edad más avanzada es lo más recomendado por los especialistas de la salud, debido que, por lo general, la alopecia suele presentarse en personas de entre los 30 a los 40 años de edad. Aquí, resulta más accesible para los cirujanos porque la caída ha comenzado a tener una estabilidad y con esto, el tratamiento puede tener mejores resultados.
Tipo de cabello
Grosor
En términos generales, el grosor promedio del cabello suele estar entre las 50 y 70 micras de diámetro (micras: unidad de medida µm equivalente a una milésima parte de un milímetro) pueden existir casos en los que el grosor sea menor. En ese sentido, mientras mayor densidad se posea, podremos esperar resultados favorables. No así, si se cuenta con cabello más delgado.
Tonalidad
Cual sea el tono de cabello que el paciente tenga, ya sea, negro, claro, castaño o rubio, siempre será mejor y para resultados más favorecedores, que sea de la misma pigmentación que el cuero cabelludo.
Características del cabello
Al hablar de eso, nos referimos a qué tipo de cabello tiene la persona, si su cabello es rizado, o si es delgado u ondulado. Si bien, se puede trabajar con cualquiera y obtener grandes resultados a través de un injerto capilar; es una realidad que, dependiendo de las características del cabello, puede ser un poco más laborioso la obtención de los folículos.
Raza
Este punto va muy de la mano con el anterior, ya que, dependiendo de la raza de las personas, es como se puede determinar el tipo de cabello que poseen. Por ejemplo, los que pertenecen a la zona oriental, se caracterizan por tener un tipo de cabello lacio y delgado. El tipo de cabello negro, rizado y seco, suele ser un distintivo de las personas de la región africana. Después tenemos el tipo de cabello caucásico, que suele ser el que predomina en la región de Europa y América Latina.
Tipo de alopecia
En ocasiones, se puede presentar que el paciente tenga una alopecia de tipo universal, en donde lo más recomendable es evaluar otro tipo de tratamientos para combatir su problema, puesto que, en este tipo de alopecia, la pérdida de cabello se da en su totalidad y un injerto capilar, puede no ser la mejor opción.
Condiciones de la zona donante y zona receptora
En los casos en donde la zona donante sea escasa para poder tomar los folículos correspondientes para ser llevados a la zona receptora, por obviedad, no podríamos esperar resultados muy prometedores. Caso contrario a si fuera a la inversa, que en la zona donante fuera más abundante.
Género
Suele suceder que, la caída de cabello se presenta en mayor medida en hombres que en mujeres, el injerto capilar puede ser un tratamiento aplicado a cualquiera, sin distinción de género. Este aspecto va más enfocado al procedimiento que hay que seguir, dado que las zonas que se ven afectadas en pacientes que presentan alopecia son diferentes. En hombres, las zonas donantes vienen de las laterales y parte de la nuca, en mujeres, de la zona inferior de la nuca.
Como pudimos observar en este artículo, son varios los factores a evaluar antes de conocer si se es un candidato idóneo para un tratamiento de injerto capilar. Siempre es importante que, antes de tomar una decisión, acudas con un especialista para evaluar tu caso. En Pilocare, contamos con expertos que te ayudarán a resolver todas tus dudas. No lo pienses más y visítanos.